Teoría y didáctica de la Geografía de la Percepción
Acercamiento
conceptual.
Imagen
Referencial
Geografía
de la Percepción
|
Corría la década de los años 60, se
vislumbraba una Geografía asentada en el plano académico y de las ciencias como
una rama del saber que se nutría de las disertaciones filosóficas que
preponderaban en la época. En el pleno auge del idealismo, fenomenología y
existencialismo, surge entre los cultores de la Geografía la necesidad de
contraponerse al paradigma positivista y cuantitativo que regía su quehacer
científico en el estudio de las realidades del espacio geográfico, y es
entonces cuando se asoma otra mirada en los estudios de la citada ciencia:
surge el sentido psicologísta en la percepción del espacio, es decir, nacía el
paradigma de la Geografía de la Percepción (figura 1).
El nuevo paradigma, denominado “Geografía
de la Percepción y del Comportamiento” (figura 1), se afianza como corriente
epistemológica en los estudios geográficos para dejar atrás el sentido
netamente matemático de la Geografía, incorporando la subjetividad en el
estudio de los fenómenos que le atañen a la referida ciencia. Expone Vara (2010),
que a principio de los años 70 ya se podía hablar de que los espacios debían
ser estudiados desde todos los sentidos de la percepción humana, lo que
acarreaba en un cambio profundo de paradigma en las ciencias geográficas, es
decir, era el génesis de la Geografía de la Percepción como corriente
epistemológica y punto de vista diferente en la Geografía.
La
citada corriente epistemológica, basada en lineamiento netamente
fenomenológicos, buscaba la comprensión de los fenómenos que tienen lugar en el
espacio geográfico a partir de la percepción que los seres humanos tienen de
tal espacio y de cómo el geógrafo engrana tales percepciones en un quehacer
geográfico que se carea entre lo objetivo (percepción del investigador) y lo
subjetivo (percepción de quienes habitan el espacio). En este punto, la
cuantitiividad desaparece para dar paso a la cualitividad en el tratamiento de
los datos arrojados en una investigación geográfica, es por ello, que la
Geografía de la Percepción comienza a caminar por las sendas de la sociología,
razón por la cual pierde efectividad.
Resques (2006), hace hincapié en que a partir
de una Geografía de la Percepción se describe la realidad del espacio
geográfico a través de la perspectiva de la experiencia personal y ordinal de
la gente, es decir, la imagen mental que cada integrante del espacio tenga de
éste es suministro y fuente de datos para los geógrafos pensantes desde la
aplicación de la percepción geográfica.
Es menester entonces, definir la Geografía
de la percepción como la corriente geográfica que se fundamenta en la
percepción psicológica del medio a través de los sentidos y del comportamiento
de los hombres mediante el estudio de la conducta (Santarelis y Campos, 2002).
De manera similar, Resques (2006), conceptualiza a la Geografía de la
Percepción como corriente epistemológica que aborda el espacio subjetivo, de
este modo contrapone al espacio objetivo, el espacio interiorizado, percibido,
vivido e individual.
A la luz de ello, Vara (2010), enfatiza
que el objeto de estudio de la corriente geográfica en cuestión es el “espacio
percibido y subjetivo”, donde la objetividad tiene cabida en cuanto tato el
geógrafo puede observar fenómenos estáticos y tal cual los debe tomar del
terreno, de resto, la descripción de tales objetos se hace a partir de la
percepción de quienes lo rodean y del propio investigador.
Postulados
a partir de la Geografía de la Percepción.
La utilidad de la Geografía de la
Percepción como lineamiento metodológico en el quehacer geográfico, se basa en
el pensamiento, los sentimientos y las emociones que los seres humanos tienen hacia
su entorno inmediato. A partir de ésta premisa, surgen dos relevantes
postulados que colocan en relieve las aportaciones epistemológicas de la
mencionada corriente geográfica: el primero, referido al “Mundo real Vs. Mundo
subjetivo” (Resques, 2006), y el segundo, connotado como la “Visión exterior
del espacio Vs. Visión interior del espacio” (Morales, 2012) (figura 2). Se
destacan sus perspectivas relevantes:
Figura 2.
Relaciones entre espacio, sujeto y percepción en la Geografía de la Percepción.
Fuente: Resques
(2006) y Morales (2012). Elaborado por Labarca (2016).
|
-Mundo
real Vs Mundo subjetivo: Desde sus orígenes, la Geografía ha sido una
ciencia encargada de visualizar el mundo real y así proceder a su descripción,
análisis e interpretación. Tal quehacer no escapa en las investigaciones
basadas bajo el enfoque de la Geografía de la Percepción, en las cuales se
observa el mundo real a partir del mundo subjetivo que cada persona tiene de su
hábitat, es decir, la significación real del espacio siempre es consecuencia de
la percepción subjetiva del mismo. Resques (2006), apunta que la significación
del espacio es afectada por la subjetividad que se antepone a la objetividad,
lo que acarrea que el espacio simbólico, afectivo y vivido es o puede ser diferente
al real, gracias a los significados que los seres humanos le otorgan.
-Visión
exterior del espacio Vs. Visión interior del espacio: Estos preceptos son
fijos en los estudios geográficos, puesto que el investigador recoge datos
directamente de una realidad que brinda una visión externa del espacio, más su
esencia es impuesta por quienes hacen vida en él. El geógrafo tiene una visión
externa del espacio o fenómeno en estudio, más sin embargo en Geografía de la
Percepción acude a la visión interna que sus habitantes tienen del mismo, y a
partir de allí hacer análisis geográfico. Expone Morales (2012), que la
experiencia personal que, a través de los sentidos, preferencias y emociones,
tienen los ciudadanos de su espacio, se construye la “visión interior” de su
realidad.
Métodos
de la Geografía de la Percepción.
El quehacer del geógrafo sobre el espacio
absoluto, está condicionado por la metodología de estudio que se emplee y por
las diversas técnicas e instrumentos que el método proporcione. Córdova y col.
(2005), increpan que de entre las herramientas metodológicas tradicionales en
los estudios geográficos se encuentran los mapas, fotografías aéreas, cartas
topográficas, perfiles geológicos, diagramas de bloque, documentos, datos
estadísticos, entre otros, que sirven de ayuda al investigador para concretar
la realidad del espacio o fenómeno objeto de estudio.
Con la utilización de las citadas
herramientas, el geógrafo analiza desde su observación la visión externa del
espacio a estudiar, dejando a un lado la interpretación que para tal espacio
tienen sus habitantes, labor fundamental en los estudios que se ejecuten a la
luz metodológica de la Geografía de la Percepción. Ésta, más que ornamentar el
estudio geográfico con la arquitectura externa del espacio, quiere es
adentrarse entre sus habitantes y esbozar su realidad geográfica desde la
visión interior de quienes lo habitan.
Por tal razón, Resques (2006), interpela
la noción tradicional de observar y estudiar el espacio desde lo externo, y se
inclina por no dejar a un lado la percepción personal que se tiene de él; para
tal fin, expone que las herramientas metodológicas a utilizar en la Geografía
de la Percepción son las encuestas, los mapas mentales, literatura, cine e
imágenes, todas ellas enfocadas en extraer los datos fenomenológicos del
espacio que se estudia.
Para
los geógrafos defensores de la corriente tratada, al abordar una realidad o
fenómeno de orden natural y/o social, resulta indispensable utilizar la
percepción, puesto que ella parte de la observación directa los fenómenos, por
ende, siempre se aplica una percepción en la labor investigativa de las
ciencias geográficas. Vara (2010), coloca como ejemplo los mapas, documentos
cartográficos que aunque estén muy bien elaborados siempre son una percepción
subjetiva del espacio.
Por otro lado, en el caso didáctico de las
ciencias sociales en general, y más en específico de la Geografía, pueden ser
utilizadas las herramientas metodológicas propias de la Geografía de la
Percepción, basándose en la interpretación indirecta del paisaje mediante
fotografías o en la observación directa de la realidad geográfica a través de
trabajos de campo, por citar algunos ejemplos. En la enseñanza, el estudiante
está en capacidad de interpretar sus espacios inmediatos desde su propia visión
perceptiva, y ello es adiestrarlos bajo el enfoque de la Geografía de la
Percepción.
Uso
didáctico de la Geografía de la Percepción.
Tratado lo concerniente a los aspectos
teóricos y conceptuales sobre Geografía de la Percepción, toca hacer énfasis en
la centralidad que busca el autor de este ensayo: la utilidad didáctica de la
citada corriente del pensamiento geográfico, lo cual resulta lejano para los
docentes encargados de impartir las ciencias sociales. Los profesores de las
Ciencias Sociales, y en específico de la Geografía, en la actualidad se sirven
de los medios y recursos didácticos que a su mano encuentren para impartir los
temas que constituyen el saber conceptual del área mencionada, pero ¿sabe el
docente cómo utilizar las corrientes del pensamiento geográfico en clases?, y
más aún, ¿sabe utilizar la Geografía de la Percepción desde un punto de vista
didáctico?.
La Geografía, como ciencia de los lugares,
es una ciencia empírica, vivencial, avocada al trabajo de campo, al uso de
ilustraciones para entender procesos de la Tierra, entre otras tantas
herramientas ya citadas en los apartados anteriores. Al ser la Geografía una
ciencia de campo, indiscutiblemente entra en vigor la percepción. Ir a un
trabajo de campo, sea cual sea la estrategia utilizada para ello, el espacio
visitado va a ser percibido por los estudiantes desde su visión interior y por
ende, lo describe e interpreta desde lo que observa.
En el aula, el uso de estrategias y
recursos adecuados, tales como imágenes, mapas, fotografías, maquetas, dibujos,
entre otros (figura 3), cultivará la percepción de los estudiantes y, en
consecuencia, utilizará los postulados epistemológicos de la Geografía de la
Percepción. Resques (2006), increpa que utilizar imágenes para entender la
realidad geográfica de un espacio, es una aproximación a éste.
Figura 3. Algunas
herramientas didácticas para utilizar Geografía de la Percepción en el aula.
Fuente:
Elaborado por Labarca (2016).
|
Para ilustrar, se citan dos ejemplos que en el aula puede utilizar el docente para la enseñanza desde la Geografía de la Percepción: el primero, relacionado al contenido de la Escala Local, el cual puede ser abordado mediante dibujos, encuestas y/o entrevistas; el segundo, se orienta a la clase de la Escala Continental (por supuesto, caso América), cuyas herramientas didácticas podrían ser las fotografías y/o mapas.
En el caso del primer ejemplo, referido a
la Escala Local, el docente puede hacer uso de la localidad, sector o
vecindario de cada estudiante para enseñar Geografía. Para ello, debe solicitar
a sus educandos la elaboración del croquis de su entorno inmediato, actividad
que dejará ver cuál es la percepción que los estudiantes tienen del espacio
cercano donde se desenvuelven, y ello amerita utilizar la Geografía de la
Percepción. A partir de allí, el profesor debe iniciar temas del área con los
ornamentos que cada dicente colocó en su croquis, el cual poco a poco irá
nutriéndose.
Por otro lado, en lo que respecta al
segundo ejemplo sobre la Escala Continental (caso América), el profesor de
Geografía cuenta con un arsenal de imágenes y mapas que podría utilizar como
insumo didáctico en el aula. Para tal fin, puede mostrar imágenes de los
principales paisajes naturales del continente americano y solicitar al educando
la interpretación de las mismas, con ello podrá enriquecer los contenidos
relacionados a cualquier elemento geográfico (suelos, clima, biomas, relieve,
hidrografía, entre otros).
En consecuencia, la utilidad didáctica de
las corrientes geográficas en el aula escolar es significativa e integradora.
El docente, en ocasiones sin saberlo, utiliza la Geografía Sistémica, la
Geografía Cuantitativa, la Geografía Regional, la Geografía de la Percepción,
entre otros, que sin duda nutren el proceso de enseñanza-aprendizaje. De tales
corrientes del pensamiento geográfico, no escapan las investigaciones en pro
del espacio ni la enseñanza de las ciencias geográficas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Córdoba, Carlos; De Arteaga, Fernández y Levi,
Silvana (2005). Cómo acercarse a la
Geografía. México – D.F. Editorial Limusa.
Cuadra, Dante (2014). Los enfoques de la Geografía en su
evolución como ciencia. Revista Geográfica Digital. Año 11, No. 21. ISSN:
1668-5180. Buenos Aires, Argentina.
Morales, Francisco (2012). La Geografía de la Percepción: Una
metodología válida al caso de una ciudad de tipo medio-pequeño. El ejemplo de
Yecla (Murcia). Revista Papeles de Geografía. No. 55-56. ISSN: 0213-1781.
Universidad de Murcia, España.
Reques
Velasco, Pedro. (2006) La geografía de la percepción y del comportamiento:
una introducción. V Jornadas Nacionales de Investigación en Psicología.
Santander – Colombia.
Santarelis, Silvia y Campos, Marta
(2002). Corrientes epistemológicas,
metodología y prácticas en Geografía. Propuesta de estudio en el espacio local.
Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca, Argentina.
Vara, José (2010). Análisis de texto en Geografía de la Percepción: Estado de la cuestión
y bases conceptuales. Revista
Por:
Lcdo. Ramón Labarca-Rincón
Licenciado en Educación mención Ciencias Sociales de
LUZ
Cursante de la Maestría en Geografía mención Docencia
de LUZ
Twitter: @RamonJoseLR
Buenas tardes, leí el apartado y la verdad me parece un excelente resumen del tema. Habría que corregir algunos errores de escritura solo para mejorar algo. El tema me interesa mucho, por lo tanto agradecería cualquier tipo de información o trabajo sobre la Geografía de la Percepción.
ResponderEliminarMuchas gracias: elisavillanidecdelu@gmail.com
Saludos Sra. Elisa! Tengo algunos artículos científicos de donde extraje material para elaborar el ensayo presente sobre Geografía de la Percepción. Si necesita se los haga llegar, me avisa. Saludos!
EliminarEl tema de las corrientes científicas de la geografía me parece apasionante, y el caso de la Geografía de la Percepción aún más.
ResponderEliminarSin duda, fue un avance empezar a estudiar la geografía desde esta perspectiva, ya que el elemento subjetivo en la relación con el espacio no debe desdeñarse.
También me ha gustado la forma de aplicar dicha corriente en las aulas: me parece acertada y muy didáctica.
Saludos estimado Juan! Antes que nada agradecerle por tomarse unos minutos de su tiempo para leer éste aporte. Por otro lado,coincido con usted sobre lo apasionante que resulta leer y entender las corrientes geográficas. Aplicarlas en el aula de clases me resulta novedoso y así adiestramos a nuestros estudiantes en la investigación geográfica.
EliminarLo que presente, es un ensayo final que hice para la unidad curricular "Teoría y Praxis de las Ciencias Sociales" en la Maestría en Geografía que estoy cursando.
Bendiciones!
a nadie le interesa ramon querido!!
EliminarCasi que te pregunte 👌
EliminarY esa información de virgo Ramón?
EliminarPOR FAVOR RAMON CONTACTATE CONMIGO!!!
ResponderEliminarRESPONDE PORFAVOR!!!!
EliminarLas de doce son goddd
ResponderEliminarLas de doce son goddd
ResponderEliminarRAMON TE HACES EL QUE SABES Y SOS DE VENEZUELA
ResponderEliminarYo creo q la silvia te petea hasta que te explote la pija
ResponderEliminar🧏🧏🧏🧏🧏🧏🧏🧏🧏🧏🧏🧏🧏🧏🧏
ResponderEliminarla naza te petea como loco
ResponderEliminarLa naza perera 12348
ResponderEliminarPorque no me chupan la pija chicos
ResponderEliminarLa Carmen sexo 364
ResponderEliminarLas tetas a la vane le chupamos 🥵🥵🥵🥵
ResponderEliminarLa Sam me amamanta
ResponderEliminarla nazapetes.com
ResponderEliminarLidien sus problemas en otra asamblea
ResponderEliminarla vane te petea
ResponderEliminarLidia fanática de lo sensual
ResponderEliminarU dos pa uno con la silvia y la vane te hace correr como 20 veces
ResponderEliminarLa Silvia me lustra la espada
ResponderEliminarLa keira me chupa la mamadera
ResponderEliminarLa vane te petea a lo loco 🥵🥵🥵🥵🥵🥵
ResponderEliminarRAMÓN ANDATE A LA CAJETA DE TU MAMÁ.
ResponderEliminarBENDICIONES!!
Pornhub.com
ResponderEliminar