Lagunas costeras del estado Zulia y su utilidad en la enseñanza de la Geografía
Imagen referencial
Albuferas o lagunas costeras
|
En la actualidad, permean en el quehacer
educativo la ausencia o nulidad de estrategias, recursos y metodologías
adecuadas para llevar al educando a los linderos del conocimiento. En el caso
específico de la Geografía, se puede denotar en las aulas escolares un vacío
profundo entre lo que es realmente Geografía y lo que los docentes de ésta área
imparten a sus estudiantes, y ello puede percibirse en cuanto que el docente no
tiene otro recurso para enseñar que no sea el libro de texto y la pizarra. De ésta
manera, la educación que de allí se desprende es memorística y
descontextualizada, puesto que los educandos se deben aprender conceptos
geográficos sin ninguna vinculación con su realidad, más aún, deben memorizar
nombres de relieves, ríos y lagunas del mundo, pero no los que forman parte de
su propio entorno.
Ante esta situación, varios autores e investigadores en el área de la
didáctica de la Geografía han volcado sus esfuerzos en contribuir en la
confección de propuestas didácticas que faciliten la labor de enseñanza a los
docentes del área mencionada, dichas propuestas están focalizadas en utilizar
un paisaje natural para la enseñanza de procesos geográficos. Para ilustrar,
Montiel y col. (2013), propusieron el paisaje de la formación El Milagro para
la enseñanza de procesos erosivos y movimientos de masa, elaborando para ello
un paquete didáctico; por otro lado, Labarca y Chourio (2016), propusieron la
Laguna de Mucubají como paisaje local para la enseñanza de procesos y formas
glaciales, generando un itinerario geográfico pedagógico; y de manera similar,
Barreto y Bernal (2016), utilizaron el paisaje de la Península de Paraguaná
para la enseñanza de la morfología litoral, presentando como uno de los
recursos un vídeo educativo.
Por estas consideraciones, la siguiente disertación toma la orientación
didáctica de proponer las lagunas costeras que se hallan en la zona
nor-occidental del Lago de Maracaibo en el estado Zulia para la enseñanza de
procesos geográficos, generando para tal fin una serie de estrategias y
técnicas didácticas para implementar la sesión escolar de Geografía y/o
Ciencias de la Tierra.
Las lagunas costeras,
definición y características.
Las lagunas costeras, conocidas desde el punto de vista geomorfológico
como albuferas o lagoon, son zonas que han quedado aisladas de la costa por una
barra litoral, quedando encerrada una pequeña porción de agua tipo laguna que
presenta ecosistema y fisionomía propia. En opinión de Strahler y Strahler
(1989), los lagoon son zonas de agua poco profundas situadas entre una barra
litoral y tierra firme. Dávila (2011), se refiere a las albuferas como zonas de
depresión ubicadas en las costas que son invadidas por el agua del mar, océano
o lago.
La
génesis de una albufera (véase artículo aquí), corresponde a los procesos de deriva litoral (figura
1). Cuando, a causa de la deriva litoral
(transporte de las olas en una misma dirección), los sedimentos que arrastran
las olas se siguen depositando alrededor de la flecha litoral (cordón de arena
paralelo a la costa, unida a ésta por uno de sus extremos), ésta se curva hacia
la costa uniendo su otro extremo y resultado de ello un “cordón o barra
litoral”, dejando encerrado un pequeño lago de baja profundidad denominado
Albufera (Strahler y Strahler, 1989; Rivera, 2005; Bernal y col, 2016).
Figura 1. Procesos de deriva
litoral en la formación de una albufera.
Fuente: Strahler y Strahler (1989); Rivera (2005); Bernal
y col. (2016). Elaborado por Labarca (2017).
|
De entre las características de una laguna
costera, destacan: poseen un ecosistema propio, presentan diversos afluentes
naturales y artificiales por lo que son cuencas receptoras de sedimentos,
albergan vegetación de bosque hidrófilo (manglares), perviven diversidad de
especies faunísticas (peces, aves y crustáceos), y están compuestas por agua
dulce. Mora (2009), increpa que las lagunas costeras son masas de agua poco
profundas que se ubican entre tierra firma y una barra litoral, contando con
procesos activos de sedimentación, comunidades de vegetales y animales,
estructura ecológica compleja, entre otros factores geográficos que la hacen
única.
En
Venezuela, existen importantes cuerpos de agua cuya fisionomía y formación
corresponden a una albufera o laguna costera. Entre ellas, la Laguna Boca de
Caño, situada en la Península de Paraguaná en el estado Falcón (Bernal y col.
2016); Laguna de las Restinga, ubicada en el estado Nueva Esparta; la Laguna de
Tacarigua, localizada en el estado Miranda; la Laguna de Unare, dispuesta al
norte del estado Anzoátegui; y la Laguna de las Peonías, confinada en el
extremo occidental del Lago de Maracaibo en el estado Zulia (figura 2).
Figura 2. Ubicación
geográfica de las lagunas costeras más resaltantes de Venezuela.
Fuente: Imágenes de satélite de Google Maps (21/08/2017).
Elaborado por Labarca (2017).
|
Las lagunas costeras
del estado Zulia.
La
depresión del Lago de Maracaibo, ubicada al occidente de Venezuela entre las
coordenadas 9º y 12º de Latitud Norte y 70º y 72º de Longitud Oeste y
flanqueada por las bifurcaciones de la Cordillera de los Andes (Median y
Barboza, 2006), es uno de los sistemas hidrográficos más grandes y complejos de
Suramérica, cuya fisionomía ha permitido, en el devenir de su evolución
geológica, la ocurrencia de procesos litorales que han dado como resultado la
génesis de geoformas marinas, como es el caso de las lagunas costeras o
albuferas.
Para Medina y Barboza (2006), la depresión del Lago de Maracaibo cuenta
con once (11) lagunas costeras distribuidas por todo el litoral, a saber: en la
zona occidental se encuentran la Laguna de las Cocinetas, Laguna de Sinamaica,
Gran Eneal, Laguna de las Peonías, Santa Rosa de Aguas, Laguna Bernal, Laguna
Don Bosco y Ciénagas de Juan Manuel; y en la zona oriental se exhiben la
Ciénaga de los Olivitos, Ciénaga de la Palmita y Ciénaga de Punta Misoa (figura
3).
Figura 3. Ubicación geográfica de las lagunas costeras (o albuferas) del estado Zulia, Venezuela.
Fuente: Mediana y Barboza (2006). Elaborado por Labarca (2017).
|
De entre las lagunas
costeras mencionadas, destacan la Laguna Gran Eneal, Laguna de Sinamaica y
Laguna de las Peonías por su realidad paisajística, escenario de diversos
procesos de corte geográfico, y accesibilidad a nivel de traslado y a nivel informativo,
es decir, son paisajes propicios para la enseñanza de procesos relacionados a
la Geografía que bien el docente puede hacer uso dentro y fuera del aula de
clases. En este sentido, algunas de las características geográficas de las
mencionadas lagunas costeras son:
Laguna Gran Eneal.
-Se ubica al norte
del estado Zulia y al nor-oeste de la bahía de Urabá (figura 3), entre las
coordenadas geográficas 11º24' de Latitud Norte y 71º96' de Longitud Oeste.
-Es un importante
refugio de flamingos y otras especies de aves, debido a la vasta vegetación de
bosque hidrófilo que la rodea (manglares) (Casler y Castellano, 2008).
-Geomorfológicamente
constituye una albufera o laguna costera, separada del Golfo de Venezuela por
un amplio cordón arenoso que corre paralelo a la costa (figura 3), interrumpido
por dunas de arena (Medina y Barboza, 2006).
-Está conectada con
la Laguna de Sinamaica a través del caño Morita, en el cual ocurre el
intercambio de agua a nivel freático (Medina y Barboza, 2006).
Laguna de Sinamaica.
-Geográficamente ubicada en la región
nor-occidental del estado Zulia, en la parroquia Sinamaica del municipio Páez,
entre las coordenadas 11°00’ y 11°20’ de Latitud Norte y los 71°30’ y 72°00’ de
Longitud Oeste (figura 4).
-Es un atractivo ambiente lacustre, escenario
de la pervivencia de la etnia Añú-Paraujana, donde predominan mangles y
ciénagas (Montiel y col. 2015).
-Los pobladores viven en palafitos (viviendas
encima del espejo de agua), contando con el cayuco como medio de transporte y
la pesca como medio económico principal (Amodio y Ortúzar, 2006).
-En ella, confluyen tres vertientes de agua,
según ICLAM (2001): el río Limón, el Lago de Maracaibo (a través de la bahía
Urubá) y el golfo de Venezuela (mediante el intercambio freático con la Laguna
Gran Eneal).
-Uno de los principales procesos geodinámicos
que tiene lugar en la laguna, es la sedimentación acelerada. El delta del río
Limón y los caños que bordean el espejo lagunar, le aportan una considerable
masa de sedimentos que se van depositando en el fondo de la laguna haciendo que
ésta vaya perdiendo profundidad y la progradación de las riberas o litorales,
lo que ha acarreados desequilibrios ambientales (Montiel y col., 2015).
Figura 4. Paisaje de la
Laguna de Sinamaica.
Fuente: Imágenes de www.google.com. Adaptado por Labarca
(2017).
|
Laguna
de las Peonías.
-Localizada también al occidente del estado
Zulia, específicamente se ubica al nor-oeste del estrecho de Maracaibo, entre
los municipios Maracaibo y Mara (figura 3), con una posición astronómica de
10º43'10" y 10º45'50" de Latitud Norte y 71º35'02" y
71º40'50" de Longitud Oeste.
-La fisionomía del complejo lagunar
corresponde a una albufera o laguna costera, con un relieve plano que no
sobrepasa los 20 m de altitud y una profundidad promedio de 65 cm (figura 5)
(Andrade, 2007; Espinoza y Morales, 2008).
-Hidrográficamente no posee cursos de agua
naturales (ríos), en su lugar cuatro (4) cursos de agua artificiales bordean el
espejo de agua, a saber cañada Irragorry, cañada Manfuey, cañada Fénix y cañada
Araguato, ésta última es la responsable del intercambio de aguas entre la
laguna y el Lago de Maracaibo (Espinoza y Morales, 2008).
-Bosque hidrófilo, es la vegetación
característica del área, por lo que es apreciable una gran diversidad de
manglares (figura 5), los cuales según Mora (2009), son blancos, rojos, negros
y de tipo botoncillo.
-Al nor-oeste del litoral de la laguna, se puede
visualizar la presencia de playas y dunas litorales, es decir, hay presencia de
un paisaje costero. El litoral lacustre presenta suelos de textura franco
arenoso (Andrade, 2007).
-Así mismo, la sedimentación como proceso
geodinámico tiene un papel fundamental en la laguna. Los caños que la bordean,
drenan toda material que las localidades adyacentes desechan y los deposita en
el cuerpo de agua. Estos materiales tienden a sedimentarse en el fondo en
ausencia de mareas fuertes que los muevan. La descarga de aguas negras en las
aguas de la laguna, ha ocasionado de que éstas pierdan su salinidad natural
(Andrade, 2007).
Figura 5. Presencia de
manglares en la Laguna de las Peonías.
Fuente: Tomada por Labarca (2017).
|
Utilidad
de las lagunas costeras en la enseñanza de la Geografía.
La utilización de paisajes naturales en la
enseñanza de la Geografía, en la actualidad guarda un gran auge en cuanto es un
escenario tangible donde el educando puede observar, analizar, comprender y
comparar la ocurrencia de fenómenos físicos y sociales del medio, y ello creará
nuevas estructuras cognitivas de conocimiento que desembocan en la adquisición
de aprendizajes significativos. Labarca y Chourio (2016), enfatizan que hacer
uso de paisajes naturales en la enseñanza, abre un abanico de posibilidades al
docente y al estudiante; al docente, porque le permite mostrar los procesos
geográficos de una manera directa y tangible, y los estudiantes, porque les
brinda la oportunidad de observar empíricamente los hechos geográficos tratados
en el aula de clases.
Por
estas razones, considerar el paisaje de las lagunas costeras mencionadas
(Laguna Gran Eneal, Laguna de Sinamaica y Laguna de las Peonías), resulta de
gran impacto en el quehacer educativo de la Geografía. Entre algunos de los
procesos geográficos que, a partir del escenario natural de las lagunas
costeras referidas, se pueden impartir en la praxis educativa, destacan: génesis
de geoformas por acumulación litoral (albuferas, flecha litoral y barra
litoral); proceso geodinámico de sedimentación y redes de drenaje (cuenca
hidrográfica).
La
Laguna Gran Eneal, así como Sinamaica y Las Peonías, es un claro ejemplo de
cómo los procesos de deriva litoral han proporcionado el origen de geoformas
litorales, tales como albuferas, flecha y barra litoral (figura 1). El complejo
lagunar en cuestión, está separado del Golfo de Venezuela por un cordón arenoso
(flecha y barra litoral), que ha sido la responsable de su creación (albufera)
(figura 3). De ésta manera, el docente puede utilizar imágenes satelitales de
la Laguna Gran Eneal para mostrar a sus educandos la génesis de las geoformas
litorales mencionadas (cuadro 1).
Cuadro 1. Actividades didácticas para la enseñanza de geoformas litorales (Laguna Gran Eneal). Elaborado por Labarca (2017). |
Por otro lado, la dinámica compleja que se percibe en la Laguna de
Sinamaica la hacen un escenario propicio para la enseñanza de procesos geodinámicos
en la asignatura Geografía General, en específico, la sedimentación. Los
diversos materiales que son transportados por los canales del río Limón y los
caños que bordean la laguna, desembocan en el depósito de sedimentos en el espejo
lagunar, claro ejemplo de sedimentación. En aras de ello, el docente puede
solicitar, mediante descripción de imágenes, que los educandos identifiquen los
caños, el río Limón y el espejo de agua de la Laguna de Sinamaica, describiendo
el proceso de sedimentación (cuadro 2). Otra opción, es la propuesta de Montiel
y col. (2015), la cual consiste en la aplicación de un itinerario geográfico
pedagógico por los espacios de la laguna (figura 6).
Cuadro 2. Actividades
didácticas para la enseñanza de la sedimentación (Laguna de Sinamaica). Elaborado por Labarca (2017).
|
Figura 6. Itinerario
geográfico pedagógico por la Laguna de Sinamaica.
Fuente: Montiel y col. (2015). Adaptado por Labarca
(2017).
|
Por último, la Laguna de las Peonías,
considerada un espacio de gran valor paisajístico, cuenca con cuatro (4) caños
(cañada Irragorry, cañada Manfuey, cañada Fénix y cañada Araguato), los cuales
drenan sus aguas en el espejo lagunar. Todo ello configura una red drenaje que
se asemeja a una cuenca hidrográfica, por ende, es escenario didáctico para la
enseñanza de tal dinámica hidráulica. El docente, puede solicitar a los
educandos la búsqueda en Google Maps de mapa satelital de la Laguna de las
Peonías y una imagen de una cuenca hidrográfica. En clase, una vez explicada
qué es una cuenca hidrográfica, invita a los estudiantes a comparar la imagen de
aquella con el mapa satelital de la laguna, estableciendo comparaciones (semejanzas
y diferencias) en un cuadro (cuadro 3).
Cuadro 3. Actividades didácticas
para la enseñanza de cuencas hidrográficas (Laguna de las Peonías). Elaborado
por Labarca (2017).
|
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Andrade, Lilibeth (2007). Participación comunitaria en la solución de
la problemática ambiental del sistema lagunar Las Peonías. Trabajo Especial
de Grado para optar al título de Especialista Scientiarym en Educación
Ambiental. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo, Venezuela. Pp. 54-56.
Amodio, E., y Ortúzar, F. (2006). Las pautas de crianza añú de Venezuela. Primera Edición. Ministerio de Educación y Deportes. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Caracas, Venezuela.
Amodio, E., y Ortúzar, F. (2006). Las pautas de crianza añú de Venezuela. Primera Edición. Ministerio de Educación y Deportes. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Caracas, Venezuela.
Barreto,
Belmary y Bernal, Jorge (2016). La
península de Paraguaná: Un paisaje natural para la enseñanza de la morfología
litoral en Ciencias de la Tierra. Investigación y Formación Pedagógica,
Revista del CIEGC, Vol. 2, Nro. 4. Universidad Pedagógica Experimental
Libertador - IMPM. San Cristóbal, Venezuela. Pp. 30-50.
Bernal, Jorge; Barreto, Belmary;
Labarca, Ramón y Solano, César (2016). Caracterización
geomorfológica costera de la Península de Paraguaná. Memorias de las XI
Jornadas de Investigación y Postgrado y III Encuentro Internacional de
Investigadores. Universidad del Zulia, Núcleo Punto Fijo, Venezuela.
Casler, Clark y
Castellano, Alberto (2008). Preservando
la fauna en el sistema del Lago de Maracaibo. Boletín del Centro de
Investigaciones Biológicas, Vol. 42, Nro. 2. Universidad del Zulia. Maracaibo,
Venezuela. Pp. 281-298.
Dávila, Jorge (2011).
Diccionario Geológico. Lima, Perú. Editorial Arth Grouting, S.A.C. Pp.
33.
Labarca,
Ramón y Chourio, María (2016). Laguna de
Mucubají. Propuesta didáctica para la enseñanza de procesos geomorfológicos
desde las Ciencias de la Tierra. Investigación y Formación Pedagógica,
Revista del CIEGC, Vol. 2, Nro. 4. Universidad Pedagógica Experimental
Libertador - IMPM. San Cristóbal, Venezuela. Pp. 6-29.
Instituto para la Conservación del Lago de Maracaibo (ICLAM) (2001). Información hidrometeorológica de la laguna de Sinamaica, Municipio Páez Estado Zulia (febrero-septiembre 2010). Maracaibo, Venezuela.
Instituto para la Conservación del Lago de Maracaibo (ICLAM) (2001). Información hidrometeorológica de la laguna de Sinamaica, Municipio Páez Estado Zulia (febrero-septiembre 2010). Maracaibo, Venezuela.
Medina, Ernesto y Barboza, Flora
(2006). Las lagunas costeras del Lago de
Maracaibo: distribución, estatus y perspectivas de conservación. Revista
Ecotrópicos, Volumen 19(2). Sociedad Venezolana de Ecología. Caracas,
Venezuela. Pp. 128-139.
Montiel,
Kati; Negrete, Álvaro y Rincón, Arlenys (2013). El paisaje de la formación El Milagro. Una propuesta para la enseñanza
de la geografía física local. Revista Encuentro Educacional, Vol. 20(2).
Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. Pp. 303-318.
Montiel, Kati; Negrete, Álvaro y Rincón, Arlenys (2015). Paisaje de la Laguna de Sinamaica. Propuesta para el aprendizaje significativo de procesos geodinámicos desde las Ciencias de la Tierra. Revista de Investigación, Vol. 39, Nro. 86. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas,Venezuela. Pp. 83-106.
Montiel, Kati; Negrete, Álvaro y Rincón, Arlenys (2015). Paisaje de la Laguna de Sinamaica. Propuesta para el aprendizaje significativo de procesos geodinámicos desde las Ciencias de la Tierra. Revista de Investigación, Vol. 39, Nro. 86. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas,Venezuela. Pp. 83-106.
Mora, Roberta (2009). Variaciones en la composición, abundancia y
biomasa del fitoplanton de la Laguna de las Peonías (estado Zulia, Venezuela).
Trabajo de Ascenso para optar a la categoría de Profesor Titular. Facultad
Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. Pp. 14.
Rivera, Hugo (2005). Geología General. Segunda Edición.
Lima, Perú. Editorial Auspicio Académico, Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Pp. 341.
Strahler, Arthur y Strahler, Alan (1989). Geografía
Física. Barcelona, España. Ediciones Omega, S.A. Pp.
334, 335, 522.
Por:
Lcdo. Ramón
Labarca-Rincón
Licenciado
en Educación mención Ciencias Sociales (LUZ)
Cursante de
la Maestría en Geografía mención Docencia (LUZ)
Twitter:
@RamonJoseLR
Comentarios
Publicar un comentario